Escríbenos

Rellena el formulario para enviarnos tu mensaje y responderemos a la mayor brevedad posible. 

Curso Internacional de Filosofía, Literatura, Arte e Infancia (FLAI). 

Blog

Filtering by Tag: FLAI 2025

Ponentes FLAI 2025: Rubén H. Bermúdez

Ellen Duthie

Retrato del Sombrerero Bermúdez, por Studio Patten

En esta serie de entradas, os iremos presentando a los ponentes de la sexta edición del Curso Internacional de Filosofía, Literatura, Arte e Infancia (FLAI) que se celebrará en Albarracín los días 2, 3 y 4 de julio.¿En qué se parece un cuervo a un escritorio?

Nos ilusiona mucho presentaros a los integrantes del equipo de ponentes que hemos invitado a FLAI este año para ayudarnos a explorar el poder de la pregunta, en singular y en plural, con respuestas y sin respuestas, con sentido y sin sentido, para interrogarnos sin parar en torno a ella.

Os los vamos presentando en el orden en el que intervendrán en el curso. Ya os hemos presentado a Micaela Chirif, a Peter Worley y a Eugenia Manzanera y hoy por fin le toca el turno a….

¡Rubén H Bermúdez!

RUBÉN H. BERMÚDEZ (España)

¿Por qué hemos pensado en Rubén como ponente de FLAI 2025?

Fotógrafo, cineasta, docente, comisario, cofundador del colectivo Conciencia Afro y gestor cultural, de Rubén H. Bermúdez nos gusta cómo traduce a diferentes lenguajes sus procesos de creación y pensamiento sobre los temas que le interesan; cómo, a partir de una pregunta, de la pregunta de su vida, va creando un discurso rico y emocionante; y nos gustan mucho su fotolibro y su película.

Una amiga te recomienda un libro, un fotolibro, y te dice que su autor está firmando justo en ese momento en la feria, que vayas. Te mete prisa. Tú confías ciegamente. Vas. Compras el libro. Te lo firman. En ese momento no sabes ni de qué trata. Y pam. Años después, tiene todo el sentido que Rubén H. Bermúdez venga al FLAI de las preguntas.

Estamos deseando escucharle, ver su trabajo y dejarnos contagiar las ganas de observar y contar.

¿Qué hará Rubén en FLAI 2025? 

Rubén dará una conferencia entrevistada y preparará una exposición participativa.

Conferencia entrevistada:
Y tú, ¿por qué eres negro?
Un proceso de creación a partir de una pregunta,

Exposición participativa:
¿Y tú?
Diario de una exploración.


FLAI 2025: ¿En qué se parece un cuervo a un escritorio?  

En noviembre de 1865 se publicó Alicia en el país de las maravillas. En el capítulo 7, el sombrerero loco le pregunta a Alicia: “¿En qué se parece un cuervo a un escritorio?”. Tras devanarse los sesos para encontrar la respuesta y hacer mil digresiones por el camino, Alicia se rinde. “¿Cuál es la respuesta?”, le pregunta al sombrerero, que responde: “No tengo ni la más remota idea”.

¿Para qué sirve una pregunta sin respuesta?

En enero de 2023 la revista Metaphilosophy publicó un artículo constituido únicamente por su título. Decía: “¿Es posible realizar una buena aportación filosófica únicamente haciendo una pregunta?”  Y eso era todo.

¿Hay preguntas que se bastan a sí mismas?

En esta sexta edición de FLAI nos detendremos a explorar el poder de la pregunta, en singular y en plural, con respuestas y sin respuestas, con sentido y sin sentido, para interrogarnos sin parar en torno a ella.

¿Cuánto conocimiento puede contener una pregunta?
¿Y una colección de preguntas?

¿La infancia se relaciona de un modo propio con las preguntas?

¿Qué relación hay entre el juego y la pregunta?
¿Entre la literatura y la pregunta?
¿Entre el tiempo y la pregunta?

¿Y si nos quedamos en la pregunta?
¿En la pregunta puede estar la respuesta?

Ver programa

Ver programa.

Inscripciones.

[diseño del cartel, del programa y retratos de los ponentes: Studio Patten].

¿Qué es FLAI? 

El Curso Internacional de Filosofía, Literatura, Arte e Infancia (FLAI) es una oportunidad para conocer algunos de los proyectos e investigaciones internacionales más interesantes que, desde la filosofía, la literatura y el arte, exploran y reimaginan el concepto de infancia y la relación entre adultos y niños.

Durante tres días, a través de conferencias, entrevistas o espectáculos por un lado, y sesiones prácticas por otro, se explora el tema central elegido para cada edición. Las directoras del curso trabajan estrechamente con el equipo interdisciplinar de profesores para ofrecer a los asistentes un programa que invita a descubrir lo desconocido y a redescubrir lo conocido desde nuevas perspectivas.

Dirigido por Ellen Duthie y Raquel Martínez Uña, organizado por la Fundación Santa María de Albarracín y patrocinado por la Diputación Provincial de Teruel, FLAI forma parte de la interesante oferta de cursos internacionales que se ofrecen durante todo el año en Albarracín (Teruel, España). 

Ver programa completo de FLAI 2025.

Inscripciones          Grupo de Facebook  Ver programa.

Programa de FLAI 2017           Programa de FLAI 2018

Programa de FLAI 2022 Programa de FLAI 2023 Programa FLAI 2024

FLAI en los medios

Ponentes FLAI 2025: Eugenia Manzanera

Ellen Duthie

Retrato de la Sombrerera Manzanera, por Studio Patten

En esta serie de entradas, os iremos presentando a los ponentes de la sexta edición del Curso Internacional de Filosofía, Literatura, Arte e Infancia (FLAI) que se celebrará en Albarracín los días 2, 3 y 4 de julio.¿En qué se parece un cuervo a un escritorio?

Nos ilusiona mucho presentaros a los integrantes del equipo de ponentes que hemos invitado a FLAI este año para ayudarnos a explorar el poder de la pregunta, en singular y en plural, con respuestas y sin respuestas, con sentido y sin sentido, para interrogarnos sin parar en torno a ella.

Os los vamos presentando en el orden en el que intervendrán en el curso. Antes de ayer os presentamos a Micaela Chirif, ayer a Peter Worley y hoy le toca el turno a….

¡Eugenia Manzanera!

EUGENIA MANZANERA (España)

¿Por qué hemos pensado en Eugenia como ponente de FLAI 2025?

En FLAI siempre nos gusta que los enfoques y aproximaciones al tema sean lo más variado posible, desde el punto de vista de la experiencia de las personas que asisten al curso. Por eso tratamos de incorporar una participación más performática. Si el año pasado nos acompañó el Niño de Elche con un concierto en la iglesia que nos puso los vellos de punta, y otro año tuvimos el honor de presencia un espectacular monólogo de la escritora británica Nell Leyshon, este año hemos pedido que juegue con nosotras a la narradora, cuentista, actriz y clown Eugenia Manzanera. Las directoras de FLAI recuerdan haber visto a Eugenia en acción por primera vez hace unos diez años en Valladolid, con un espectáculo que tenía algo en común con lo que le hemos pedido para este FLAI 2025 dedicado a la pregunta.

Estamos deseando reírnos y preguntarnos con ella.

¿Qué hará Eugenia en FLAI 2025? 

Eugenia nos regalára un espectáculo en la ermita. ¡Oh sí!

¿El título?
¿Gronch arghff? (¿Qué dices?)
Cabaret interplanetario, bufonesco y preguntón.


FLAI 2025: ¿En qué se parece un cuervo a un escritorio?  

En noviembre de 1865 se publicó Alicia en el país de las maravillas. En el capítulo 7, el sombrerero loco le pregunta a Alicia: “¿En qué se parece un cuervo a un escritorio?”. Tras devanarse los sesos para encontrar la respuesta y hacer mil digresiones por el camino, Alicia se rinde. “¿Cuál es la respuesta?”, le pregunta al sombrerero, que responde: “No tengo ni la más remota idea”.

¿Para qué sirve una pregunta sin respuesta?

En enero de 2023 la revista Metaphilosophy publicó un artículo constituido únicamente por su título. Decía: “¿Es posible realizar una buena aportación filosófica únicamente haciendo una pregunta?”  Y eso era todo.

¿Hay preguntas que se bastan a sí mismas?

En esta sexta edición de FLAI nos detendremos a explorar el poder de la pregunta, en singular y en plural, con respuestas y sin respuestas, con sentido y sin sentido, para interrogarnos sin parar en torno a ella.

¿Cuánto conocimiento puede contener una pregunta?
¿Y una colección de preguntas?

¿La infancia se relaciona de un modo propio con las preguntas?

¿Qué relación hay entre el juego y la pregunta?
¿Entre la literatura y la pregunta?
¿Entre el tiempo y la pregunta?

¿Y si nos quedamos en la pregunta?
¿En la pregunta puede estar la respuesta?

Ver programa

Ver programa.

Inscripciones.

[diseño del cartel, del programa y retratos de los ponentes: Studio Patten].

¿Qué es FLAI? 

El Curso Internacional de Filosofía, Literatura, Arte e Infancia (FLAI) es una oportunidad para conocer algunos de los proyectos e investigaciones internacionales más interesantes que, desde la filosofía, la literatura y el arte, exploran y reimaginan el concepto de infancia y la relación entre adultos y niños.

Durante tres días, a través de conferencias, entrevistas o espectáculos por un lado, y sesiones prácticas por otro, se explora el tema central elegido para cada edición. Las directoras del curso trabajan estrechamente con el equipo interdisciplinar de profesores para ofrecer a los asistentes un programa que invita a descubrir lo desconocido y a redescubrir lo conocido desde nuevas perspectivas.

Dirigido por Ellen Duthie y Raquel Martínez Uña, organizado por la Fundación Santa María de Albarracín y patrocinado por la Diputación Provincial de Teruel, FLAI forma parte de la interesante oferta de cursos internacionales que se ofrecen durante todo el año en Albarracín (Teruel, España). 

Ver programa completo de FLAI 2025.

Inscripciones          Grupo de Facebook  Ver programa.

Programa de FLAI 2017           Programa de FLAI 2018

Programa de FLAI 2022 Programa de FLAI 2023 Programa FLAI 2024

FLAI en los medios

Ponentes FLAI 2025: Peter Worley

Ellen Duthie

Retrato del Sombrerero Worley, por Studio Patten

En esta serie de entradas, os iremos presentando a los ponentes de la sexta edición del Curso Internacional de Filosofía, Literatura, Arte e Infancia (FLAI) que se celebrará en Albarracín los días 2, 3 y 4 de julio.¿En qué se parece un cuervo a un escritorio?

Nos ilusiona mucho presentaros a los integrantes del equipo de ponentes que hemos invitado a FLAI este año para ayudarnos a explorar el poder de la pregunta, en singular y en plural, con respuestas y sin respuestas, con sentido y sin sentido, para interrogarnos sin parar en torno a ella.

Os los vamos presentando en el orden en el que intervendrán en el curso. Ayer os presentamos a Micaela Chirif, y hoy le toca el turno a….

¡Peter Worley!

PETER WORLEY (Reino Unido)

¿Por qué hemos pensado en Peter como ponente de FLAI 2025?

Peter Worley es otro ponente que llevaba años en la lista de personas a las que invitar a FLAI. Simpre nos gusta que uno de los invitados tenga un perfil relacionado con la práctica filosófica con niños y jóvenes y Peter tiene exactamente eso y más. Es el Fundador y ex Director de The Philosophy Foundation, una organización sin ánimo de lucro que lleva la filosfía a las escuelas, a la comunidad y al lugar de trabajo. Es autor/editor de once libros acerca de la práctica filosófica, y el artífice del método PhiE (de indagación filosófica) para la facilitación de conversaciones filosóficas en escuelas y en otros entornos públicos. Y es también un reconocido experto en lo que nos ocupa en esta edición de FLAI: el arte de la pregunta.

Estamos muy ilusionadas por que Peter haya aceptado nuestra invitación a FLAI y deseosas de ver cómo nos hace pensar (y preguntar).

¿Qué hará Peter en FLAI 2025? 

Peter dará una conferencia y una sesión en petit comité.

Conferencia: 
¿Y si nos olvidamos del signo de interrogación?
¿Se puede preguntar sin hacer preguntas?

Sesión petit comité:
¿Cómo se cuestiona una pregunta?
Indagación filosófica.


FLAI 2025: ¿En qué se parece un cuervo a un escritorio?  

En noviembre de 1865 se publicó Alicia en el país de las maravillas. En el capítulo 7, el sombrerero loco le pregunta a Alicia: “¿En qué se parece un cuervo a un escritorio?”. Tras devanarse los sesos para encontrar la respuesta y hacer mil digresiones por el camino, Alicia se rinde. “¿Cuál es la respuesta?”, le pregunta al sombrerero, que responde: “No tengo ni la más remota idea”.

¿Para qué sirve una pregunta sin respuesta?

En enero de 2023 la revista Metaphilosophy publicó un artículo constituido únicamente por su título. Decía: “¿Es posible realizar una buena aportación filosófica únicamente haciendo una pregunta?”  Y eso era todo.

¿Hay preguntas que se bastan a sí mismas?

En esta sexta edición de FLAI nos detendremos a explorar el poder de la pregunta, en singular y en plural, con respuestas y sin respuestas, con sentido y sin sentido, para interrogarnos sin parar en torno a ella.

¿Cuánto conocimiento puede contener una pregunta?
¿Y una colección de preguntas?

¿La infancia se relaciona de un modo propio con las preguntas?

¿Qué relación hay entre el juego y la pregunta?
¿Entre la literatura y la pregunta?
¿Entre el tiempo y la pregunta?

¿Y si nos quedamos en la pregunta?
¿En la pregunta puede estar la respuesta?

Ver programa

Ver programa.

Inscripciones.

[diseño del cartel, del programa y retratos de los ponentes: Studio Patten].

¿Qué es FLAI? 

El Curso Internacional de Filosofía, Literatura, Arte e Infancia (FLAI) es una oportunidad para conocer algunos de los proyectos e investigaciones internacionales más interesantes que, desde la filosofía, la literatura y el arte, exploran y reimaginan el concepto de infancia y la relación entre adultos y niños.

Durante tres días, a través de conferencias, entrevistas o espectáculos por un lado, y sesiones prácticas por otro, se explora el tema central elegido para cada edición. Las directoras del curso trabajan estrechamente con el equipo interdisciplinar de profesores para ofrecer a los asistentes un programa que invita a descubrir lo desconocido y a redescubrir lo conocido desde nuevas perspectivas.

Dirigido por Ellen Duthie y Raquel Martínez Uña, organizado por la Fundación Santa María de Albarracín y patrocinado por la Diputación Provincial de Teruel, FLAI forma parte de la interesante oferta de cursos internacionales que se ofrecen durante todo el año en Albarracín (Teruel, España). 

Ver programa completo de FLAI 2025.

Inscripciones          Grupo de Facebook  Ver programa.

Programa de FLAI 2017           Programa de FLAI 2018

Programa de FLAI 2022 Programa de FLAI 2023 Programa FLAI 2024

FLAI en los medios

Ponentes FLAI 2025: Micaela Chirif

Ellen Duthie

Retrato de la sombrerera Chirif, por Studio Patten

En esta serie de entradas, os iremos presentando a los ponentes de la sexta edición del Curso Internacional de Filosofía, Literatura, Arte e Infancia (FLAI) que se celebrará en Albarracín los días 2, 3 y 4 de julio.¿En qué se parece un cuervo a un escritorio?

Nos ilusiona mucho presentaros a los integrantes del equipo de ponentes que hemos invitado a FLAI este año para ayudarnos a explorar el poder de la pregunta, en singular y en plural, con respuestas y sin respuestas, con sentido y sin sentido, para interrogarnos sin parar en torno a ella.

Os los vamos presentando en el orden en el que intervendrán en el curso.

Para arrancar, entonces, un redoble de tambores para…  ¡Micaela Chirif!

MICAELA CHIRIF (Perú)

¿Por qué hemos pensado en Micaela como ponente de FLAI 2025?

Micaela Chirif no podría ser más FLAI. Formada en filosofía (es licenciada por la Pontificia Universidad Católica de Perú) y literatura (es máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil por la Universidad Autónoma de Barcelona), Micaela es, además, juguetona. Y no siente la necesidad de tener que quitarse un sombrero para poder ponerse otro. Lleva siempre un tocado versátil que le permite una mirada filosófica, literaria y juguetona al mismo tiempo. Ha escrito poesía, muchos libros álbumes de ficción y alguno informativo. Su obra ha sido reconocida con premios (muchos) y ha sido traducida al alemán, inglés, euskera, italiano, francés, chino, ruso, portugués, japonés y coreano.

En sus conferencias y charlas es una oradora cautivadora y una pensadora interesante y sorprendente.

¡¿No son razones suficientes?! Estamos contentísimas de poder contar con ella este año.

¿Qué hará Micaela en FLAI 2025? 

Micaela dará una conferencia y una sesión en petit comité.

Conferencia: 
¿Qué promete una pregunta?
Breve exploración del deseo de ir tras una respuesta.

Sesión petit comité
¿Quién es la más hermosa del reino?
Lecturas conversadas sobre las preguntas de los cuentos.


FLAI 2025: ¿En qué se parece un cuervo a un escritorio?  

En noviembre de 1865 se publicó Alicia en el país de las maravillas. En el capítulo 7, el sombrerero loco le pregunta a Alicia: “¿En qué se parece un cuervo a un escritorio?”. Tras devanarse los sesos para encontrar la respuesta y hacer mil digresiones por el camino, Alicia se rinde. “¿Cuál es la respuesta?”, le pregunta al sombrerero, que responde: “No tengo ni la más remota idea”.

¿Para qué sirve una pregunta sin respuesta?

En enero de 2023 la revista Metaphilosophy publicó un artículo constituido únicamente por su título. Decía: “¿Es posible realizar una buena aportación filosófica únicamente haciendo una pregunta?”  Y eso era todo.

¿Hay preguntas que se bastan a sí mismas?

En esta sexta edición de FLAI nos detendremos a explorar el poder de la pregunta, en singular y en plural, con respuestas y sin respuestas, con sentido y sin sentido, para interrogarnos sin parar en torno a ella.

¿Cuánto conocimiento puede contener una pregunta?
¿Y una colección de preguntas?

¿La infancia se relaciona de un modo propio con las preguntas?

¿Qué relación hay entre el juego y la pregunta?
¿Entre la literatura y la pregunta?
¿Entre el tiempo y la pregunta?

¿Y si nos quedamos en la pregunta?
¿En la pregunta puede estar la respuesta?

Ver programa

Ver programa.

Inscripciones.

[diseño del cartel, del programa y retratos de los ponentes: Studio Patten].

¿Qué es FLAI? 

El Curso Internacional de Filosofía, Literatura, Arte e Infancia (FLAI) es una oportunidad para conocer algunos de los proyectos e investigaciones internacionales más interesantes que, desde la filosofía, la literatura y el arte, exploran y reimaginan el concepto de infancia y la relación entre adultos y niños.

Durante tres días, a través de conferencias, entrevistas o espectáculos por un lado, y sesiones prácticas por otro, se explora el tema central elegido para cada edición. Las directoras del curso trabajan estrechamente con el equipo interdisciplinar de profesores para ofrecer a los asistentes un programa que invita a descubrir lo desconocido y a redescubrir lo conocido desde nuevas perspectivas.

Dirigido por Ellen Duthie y Raquel Martínez Uña, organizado por la Fundación Santa María de Albarracín y patrocinado por la Diputación Provincial de Teruel, FLAI forma parte de la interesante oferta de cursos internacionales que se ofrecen durante todo el año en Albarracín (Teruel, España). 

Ver programa completo de FLAI 2025.

Inscripciones          Grupo de Facebook  Ver programa.

Programa de FLAI 2017           Programa de FLAI 2018

Programa de FLAI 2022 Programa de FLAI 2023 Programa FLAI 2024

FLAI en los medios